Efecto del patrón de siembra en la producción de materia seca en girasol (Helianthus annuus L.) para forraje

Autores/as

  • José Francisco Aguilera Vega Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Periférico y carretera a Santa Fe s/n, Torreón Coah. CP: 27000, Teléfono 01(871) 7297610
  • Armando Espinoza Banda Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Periférico y carretera a Santa Fe s/n, Torreón Coah. CP: 27000, Teléfono 01(871) 7297610
  • Arturo Palomo Gil Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Periférico y carretera a Santa Fe s/n, Torreón Coah. CP: 27000, Teléfono 01(871) 7297610
  • Emiliano Gutiérrez del Río Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Periférico y carretera a Santa Fe s/n, Torreón Coah. CP: 27000, Teléfono 01(871) 7297610
  • José Jaime Lozano García Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna, Periférico y carretera a Santa Fe s/n, Torreón Coah. CP: 27000, Teléfono 01(871) 7297610

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v6i1-2-3.429

Palabras clave:

Distancia entre surcos, materia seca, Helianthus annuus

Resumen

El girasol es un cultivo alternativo en la producción de forraje en la Comarca Lagunera. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del patrón de siembra en la producción de materia seca en girasol (Helianthus annuus L.) para Forraje. Se diseñaron tres patrones de siembra o arreglos: A1=0.76m, A2= 0.38m y A3= surcos gemelos de 0.20m separados a 0.76m, y los genotipos SAN y SANE, de porte normal y enano respectivamente. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones en un arreglo en parcelas divididas. Las parcelas principales fueron los patrones de siembra y las subparcelas los genotipos. La materia seca total (MS) se cuantificó en cinco muestreos, con intervalos de 15 días a partir de la fecha de siembra (Junio 30) en tres plantas en competencia completa. Los arreglos fueron significativamente diferentes en la producción de materia seca en los cinco muestreos. El arreglo A2 superó estadísticamente a los arreglos A1 y A3 en los muestreos oscilando en promedio de 45 y 27 % respectivamente. El genotipo SAN superó en un 33 % a SANE. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alessi, J., J.F. Power, and D.C. Zimmerman. 1977. Sunflower yield and water use as influenced by planting date, population and row spacing. Agron. J. 69: 465 – 469. DOI: https://doi.org/10.2134/agronj1977.00021962006900030033x

Ardell, H. 1998. Row spacing efects on Sunflower pro duction in minimum and till systems. Agricultural research service; www.nal.usda.gov/ttic/tektran.

Carlson, P. S. 1990. Biología de la productividad de cultivos. AGT, Ed. S. A. 403 p.

Espinoza, B. A. 1990. Evaluación del potencial forrajero del girasol (Helianthus annuus L.) en la Comarca Lagunera. Informe de Investigación. FAZ - UJED. Venecia, Dgo., México.

Espinoza, B. A. 1996. Potencial forrajero en genotipos de girasol. P: 45. In: Sahagun, C.J., P. Ramírez V. y F.

Castillo G. (eds.). Memorias del XVI Congreso de Fitogenética. SOMEFI. Chapingo, México. Farías, J. M. 1984. Girasol para forraje. Resumen del 8º día del forrajero. Centro de Investigación Agrícola del Norte. Campo Agrícola Experimental de la Laguna. INIA. Publicación especial. p. 1 – 3.

Johnson, R.R. 1987. Crop management. In: Wilcox J.R (ed.) 1987. Soybeans: Improvement, production, and uses. Agron. Monogr. 16. 2nd, ed. ASA. CSSA. And SSSA. Madison, WI. p. 355-390.

Mohammad J. Z., A. Ghalavand and J. Daneshian. 2005. Effect of planting patterns of sunflower on yield and extinction coefficient. Agron. Sustain. Dev. 25: 513- 518. DOI: https://doi.org/10.1051/agro:2005052

Putt, E. D and Fehr, J. A. 1951. Effect of plant spacings, row spacings and number of plant per hill on advance hybrid sunflower. Sci. Agric. 31: 480 – 491.

Radford, B. F. 1978. Plant population and row arrange ment for irigated and rainfed oil seed sunflower (Halianthus annuus L.) the Darling Downs. Aust. J. Exp. Agric. Anim. Husb. 18: 135. DOI: https://doi.org/10.1071/EA9780135

Robinson, R.G. 1978. Production and culture. In: J.F. Carter (ed). Sunflower Science and Technology. Agronomy 19 Amer. Soc. Agron-Crop Sci. Soc. Amer-SSSA. USA. p. 89-135.

Robles, S. R. 1978. Girasol (Helianthus annuus L.) TECMON-51 primera variedad para forraje formada en México. En: Boletín Bimestral 17: 2-14. División De Ciencias Agropecuarias y Marítimas. ITESM, Monterrey, N. L.

Robles, S. R. 1980. Producción de textiles y oleaginosas. Primera edición. De. LIMUSA, México, D. F. p. 620. SAS (1988). Introductory Guide for personal computer, Release 6.03 Edition. Cary, NC.

Zaffaroni, E., and A.A. Schneiter. 1989. Water-use effi ciency and light interception of semidwarf and stan dard-height sunflower hybrids grown in different row arrangements. Agron. J. 81: 831-836. DOI: https://doi.org/10.2134/agronj1989.00021962008100050026x

Zaffaroni, E., and A. A. Schneiter. 1991. Sunflower pro duction as influenced by plant type, plant population, and row arrangement. Agron. J. 83: 113 - 118. DOI: https://doi.org/10.2134/agronj1991.00021962008300010027x

Descargas

Publicado

15-12-2009

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Efecto del patrón de siembra en la producción de materia seca en girasol (Helianthus annuus L.) para forraje. (2009). Agraria, 6(1-2-3), 6-9. https://doi.org/10.59741/agraria.v6i1-2-3.429

  PLUMX Metrics

Artículos similares

1-10 de 239

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a