Resistencia de plantas de maíz a la infección por Aspergillus Flavus Link en invernadero

Autores/as

  • Martha Yolanda Quezada-Viay Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Calzada Antonio Narro No. 1923, Colonia Buenavista, 25315, Saltillo, Coah., México. Fax: (844) 4 11 02 28
  • Alberto Flores-Olivas Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista. 25315. Saltillo, Coah., México. Tel y fax (844) 411-02-26
  • Andrea Alejandra Arrúa-Alvarenga Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista. 25315. Saltillo, Coah., México. Tel y fax (844) 411-02-26
  • Mario Ernesto Vázquez-Badillo Centro de Capacitación de Tecnología de Granos y Semillas del Departamento de Fitomejoramiento, Tel/fax (844) 4110236
  • Ernesto Moreno-Martínez Unidad de Investigación en Granos y Semillas, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Dr. Jorge Jiménez Cantú S/N, Col. San Juan Atlamica, Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex., México.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v8i2.456

Palabras clave:

Técnica de inoculación, grano infectado, micotoxinas

Resumen

Se evaluó la producción de aflatoxinas y el porcentaje de grano infectado en cuatro genotipos de maíz: ZMT1, ZMT2, ZMS1 y ZMS2, inoculados con Aspergillus flavus L. en invernadero, tomando como materiales de referencia los genotipos H-443A y DK2020Y, reportados como resistente y susceptible, respectivamente, a la acumulación de aflatoxinas en campo. Los estilos de las mazorcas en formación se asperjaron con una suspensión de 7 x 107 esporas de A. flavus L. La infección se observó como una pudrición localizada en el extremo superior de las mazorcas. Se determinó el porcentaje de grano infectado con el patógeno en cada variedad, así como la concentración de aflatoxinas. El genotipo H-443A se mantuvo exento de infección y de aflatoxinas, en contraste con el genotipo DK2020Y, en el cual se observó pudrición de la mazorca en el 40 % de las plantas infectadas y 245 ppb de aflatoxinas en el grano. Los genotipos ZMT1, ZMT2, ZMS1 y ZMS2 presentaron similares porcentajes de plantas con pudrición de mazorca y de grano infectado. El genotipo ZMT2 acumuló la mayor cantidad de aflatoxinas (510 ppb) y en ZMS1 no fueron detectadas. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Association of Analytical Communities (AOAC). 1995. Official Method 991.31 Aflatoxins in corn, raw pea nuts and peanut butter: Immunoaffinity Column (Aflatest) method. First Action 1991. AOAC-IUPAC Method. pp. 20-21. In: AOAC International (Ed.) Of ficial Method of analysis. Natural Toxins. Chapter 49. Arlington, VA, USA. 325 p.

Benítez-Esquivel, G. 2007. Identificación de genes de resistencia a sequía y su relación con la contaminación con aflatoxinas en maíz. Tesis de Maestría en Ciencias. UNAM. Facultad de Estudios Superiores- Cuautitlán. Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex., México. 81 p.

Bogantes-Ledezma, P., D. Bogantes-Ledezma y S. Bogantes-Ledezma. 2004. Aflatoxinas. Acta Méd. Costarric. 46 (4): 174-178. DOI: https://doi.org/10.51481/amc.v46i4.157

Brooks, T.D., W.P. Williams, G.L. Windham, M.C Willcox and H.K. Abbas. 2005. Quantitative trait loci contrib uting resistance to aflatoxin accumulation in the maize inbred Mp313E. Crop Sci. 45: 171–174. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci2005.0171a

Bucio-Villalobos, C.M., D. Guzmán-de-Peña y J.J. Peña Cabriales. 2001. Aflatoxin synthesis in corn fields in Guanajuato, Mexico. Rev. Iberoam. Micol. 18: 83- 87.

Busboom, K.N. and D.G. White. 2004. Inheritance of re sistance to aflatoxin production and Aspergillus ear rot of corn from the cross of inbreds B73 and Oh516. Phytopathol. 94: 1107-1115. DOI: https://doi.org/10.1094/PHYTO.2004.94.10.1107

Cobielles-Castrejón, G. 2007. Identificación de genes relacionados a vigor, longevidad y contaminación con aflatoxinas en semillas de maíz. Tesis de Maestría en

Ciencias. UNAM. Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex. México. 61 p. García-Aguirre, G., R. Martínez-Flores y J. Melgarejo Hernández. 2001. Inspección para aflatoxinas en el maíz almacenado o transportado en el estado de Sonora. 1998. Ann. Inst. Biol. UNAM S. Bot. 72(2): 187-193.

García-Aguirre, G., R. Martínez-Flores y J. Melgarejo Hernández. 2003. Inspecciones para determinar aflatoxinas en maíz en México: I Sonora. In: I Panamerican Symposium on Mycotoxins for Industry. April 1-4, 2003. Abstract in Proceedings book. Latinoamerican Society of Mycotoxicology. Mexico, D.F. p. 58.

Guo, B., Z.Y. Chen, R.D. Lee and B.T. Scully. 2008. Drought stress and preharvest aflatoxin contamination in agricultural commodity: genetics, genomics and proteomics. J. Integr. Plant Biol. 50 (10): 1281-1291. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1744-7909.2008.00739.x

Martínez-Flores, R., G. García-Aguirre y J. Melgarejo Hernández. 2003a. Inspecciones para determinar aflatoxinas en maíz en México: II Tamaulipas. In: I Panamerican Symposium on Mycotoxins for Industry. April 1-4, 2003. Abstract in Proceedings book. Latinoamerican Society of Mycotoxicology. Mexico, D.F. p. 59.

Martínez-Flores, R., G. García-Aguirre y J. Melgarejo Hernández. 2003b. Inspección de aflatoxinas en maíz cultivado, almacenado y transportado en el estado de Tamaulipas, México, en 1998. Ann. Inst. Biol. UNAM S. Bot. 74 (2): 313-321.

Moreno-Lara, J. 2004. Estudio comparativo de Aspergil lus flavus y Aspergillus parasiticus en la producción de aflatoxinas bajo diferentes condiciones de humedad y temperatura. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores- Cuautitlán. Cuautitlán Izcalli, Edo. Mex., México. 146 p.

O’brian, G.R., D.R. Georgianna, J.R. Wilkinson, J. Yu, H.K. Abbas, D. Bhatnagar, W. Nierman and G.A. Payne. 2007. The effect of elevated temperature on gene transcription and aflatoxina biosíntesis. Mycol. 99 (2): 232-239. DOI: https://doi.org/10.1080/15572536.2007.11832583

Plasencia, F.J. 2004. Aflatoxins in Maize: A Mexican Per spective. J. Toxicol. 23 (2 & 3): 155-177. DOI: https://doi.org/10.1081/TXR-200027809

Reyes, C., M. Cantú, I. Garza y H. Córdova. 2008. H 443A: Primer híbrido de maíz comercial en México tolerante a aflatoxinas. Memorias del XXII Congreso Nacional y Segundo Internacional de Fitogenética, 21 al 26 de septiembre de 2008, Chapingo Edo. Mex., México. No. de trabajo: 244.

Scheidegger, K.A. and G.A. Payne. 2003. Unlocking the secrets behind secondary metabolism: a review of As pergillus flavus from pathogenicity to functional genomics. J. Toxicol. 22: 423-429. DOI: https://doi.org/10.1081/TXR-120024100

Tubajika, K.M., H.J. Mascagni, K.E. Damann and J.S.

Russin. 2000. Aflatoxin production in corn by Aspergil lus flavus relative to inoculation, planting date, and harvest moisture in Louisiana. LAES Research Report Number 102 - March 2000.

Descargas

Publicado

30-08-2011

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Resistencia de plantas de maíz a la infección por Aspergillus Flavus Link en invernadero. (2011). Agraria, 8(2), 15-20. https://doi.org/10.59741/agraria.v8i2.456

  PLUMX Metrics

Artículos similares

1-10 de 455

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a