Detección de Fusarium verticillioides en genotipos de maíz y su biocontrol in vitro con especies de Trichoderma
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v11i3.480Palabras clave:
Trichoderma spp., F. verticillioides, antagonismo, incidenciaResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de F. verticillioides en cuatro genotipos de maíz y la evaluación de cepas de Trichoderma como biocontrol bajo condiciones de laboratorio, 400 semillas asintomáticas tomadas al azar se desinfectaron por inmersión en solución de hipoclorito de sodio al 1% por 3 min y se sembraron en medio de cultivo verde de malaquita agar, se incubaron a 28 ± 2 ºC por dos semanas. Se utilizó un diseño completamente al azar para la distribución del experimento, con cuatro repeticiones para cada genotipo (100 semillas por repetición). Se determinó la incidencia de F. ver ticillioides, mediante el conteo de los granos que habían sido colonizados por el hongo, expresándose en términos de porcentaje, también se evaluaron Trichoderma longibrachiatum T1 40, T. asperellum T11, T. harzianum T1 4 en cultivos duales contra el patógeno, obteniendo los siguientes resultados para cada caso; se detectó la presencia de F. verticillioides en los cuatro genotipos de maíz con diferentes niveles de incidencia (p<0.01), el material criollo mostró la incidencia más alta con 86.03%, seguido por H520 79.75%, mestizo 75.5% y UAAAN ISP-173 con 72.07%. Se obtuvo un 35.69% de inhibición para T. longi brachiatum T1 40, mientras que para T. asperellum T11, 32.68% y T. harzianum T1 4, 32.61%. Los resultados muestran que las tres cepas de Trichoderma inhibieron el desarrollo del patógeno haciendo con tacto a los dos y tres días, respectivamente.
Descargas
Referencias
Attwater, W.A. and L.V. Busch. 1983. Role of the sap beetle Glischrochilus quadrisignatus in the epidemiolo gy of Gibberella corn ear rot. J. Plant Pathol. 5: 158-163. DOI: https://doi.org/10.1080/07060668309501618
Bell, D.K., H.D. Well, and C.R. Markham. 1982. “In vitro” antagonism of Trichoderma species against six fungal plant pathogens. Phytopathol. 72: 379-382. DOI: https://doi.org/10.1094/Phyto-72-379
Boot, C. 1971. The genus Fusarium. Commonwealth Mycological Institute, Kew, Surrey, England. 237 pp. Bucio V., C.M., J.O.A. Martínez y G.R.H. Morales. 2003.
Contaminación con hongos en maíz recién cosechado en el estado de Guanajuato durante el año 2003, pp. 425-431, en: VII Congreso Nacional de Ciencia de los Alimentos y III Foro de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Guanajuato, Gto., México.
Corrêa, M. M. S., Z. Ávila, B.L. Minaré, R.R. Pádua y D. Gomes. 2007. Cepas de Trichodermas pp. para el con trol biológico de Sclerotium rolfsii SACC. Fitosanidad 11(1): 3-9.
Damarys M., C. Medina y Z. Zenteno. 1976. Morfología de mazorcas de maíz. México. II boletín de la Sociedad de Microbiología 10: 71-72.
Esparza L., L.L. 2009. Efectividad in vitro de cepas na tivas de Trichoderma spp. en aislados de Phytophtho ra parasítica D. obtenidos en plantas de jamaica. Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados. Texcoco, Edo. Mex., México. 69 pp.
Ezziyyani, M., S.C. Pérez, S.A. Ahmed, M.E. Requena y M.E. Candela. 2004. Trichoderma harzianum como biofungici da para el biocontrol de Phytophthora capsici en plantas de pimiento (Capsicum annuum L.). Anal. Biol. 26: 35-45.
Gallardo R., E.D., M.G.M. Ibarra, M.R.I. Sánchez, C.G. Cuamea, G.D. Molina, V.N.V. Parra, B.E.C. Rosas y R.M.O. Cortez. 2006. Micobiota de maíz (Zea mays L.) recién cosechado y producción de fumonisina B1 por cepas de Fusarium verticillioides (Sacc.) Niremberg. Rev. Mex. Fitopatol. 24(1): 27-34.
Gilbertson, R.L., J.P. Damicone and W.J. Manning. 1981. Fusarium crown rot of asparagus: sources of inocu lums. Phytopathology 71: 212.
Guigón, L.C., P.V. Guerrero, A. F. Vargas, M.E. Carvajal, Q.G.D. Ávila, L.L. Bravo, M.L.S. Ruocco, S. Woo y M. Lorito. 2010. Identificación molecular de cepas nativas de Trichoderma spp. su tasa de crecimiento in vitro y antagonismo contra hongos fitopatógenos. Rev. Mex. Fitopatol. 28(2): 87-96.
Hernández, D.S., L.M.A. Reyes, O.J.G. García, P.N. Ma yek y M.C.A. Reyes. 2007. Incidencia de hongos poten cialmente toxígenos en maíz (Zea mays L.) almacena do y cultivado en el norte de Tamaulipas, México. Rev. Mex. Fitopatol. 25(2): 127-133.
Hesseltine, C.W. and R.J. Bothast. 1977. Mold develop ment in ears of corn from tasseling to harvest. Mycolo gia 69(2): 328-340. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1977.12020064
Kedera, C.J., R.D. Plattner and A.E. Desjardins. 1999. Inci dence of Fusarium spp. and levels of fumonisin b1 in maize in western Kenya. Appl. Environ. Microbiol. 65(1): 41-44. DOI: https://doi.org/10.1128/AEM.65.1.41-44.1999
Koehler, B. 1942. Natural mode of entrance of fungi into corn ears and some symptoms that indicate infection. J. Agric. Res. 64(8): 421-442.
Levin, L., A. Ridao y F. Castaño. 2003. Fusariosis de la espiga en el maíz. INTA: 20ª Jornada de actualización profesional en cultivos de verano. Mar del Plata, 19 de septiembre de 2003. 165 p.
Michel A., A.C. 2001. Cepas nativas de Trichoderma spp. (Euascomycetes: Hipocreales), su antibiosis y micopa rasitismo sobre Fusarium subglutinanas y F. oxysporum (Hyphomycetes: Hiphales). Tesis de Doctorado. Uni versidad de Colima, Col., México.
Niremberg, H.I. and K. O´Donnell, 1998. New Fusa riumspecies and combinations within the Gibberella fujikuroi species complex. Mycologia 90(3): 434-458. DOI: https://doi.org/10.1080/00275514.1998.12026929
Olivares, S.E. 1994. Paquete de diseños experimentales fauanl. Versión 2.5. Facultad de Agronomía, uanl. Marín, N.L., México.
Samaniego, G., S. Ulloa y S. Herrera. Hongos del sue lo antagonistas de Phymatotrichum omnivorum. Rev. Mex. Fitopatol. 1989. 8: 86-95.
Sutton, J.C., W. Baliko and H.J. Liu. 1980. Fungal colo nization and zearalenone accumulation in maize ears injured by birds. Canadian J. Plant Sci. 60(2): 453-461. DOI: https://doi.org/10.4141/cjps80-067
Sutton, J.C. 1982. Epidemiology of wheat head blight and maize ear rot caused by Fusarium graminearum. Canadian J. Plant Pathol. 4(2): 195-209. DOI: https://doi.org/10.1080/07060668209501326
Warham, E.J., L.D. Butler y B.C. Sutton. 1996. Ensayos para la semilla de maíz y de trigo. Manual de laborato rio. cimmyt. México, D. F. 84 pp.
Yates, I.E., C.W. Bacon and D.M. Hinton. 1997. Effects of endophytic infection by Fusarium verticillioides on corn growth and cellular morphology. Plant Disease 81(7): 723-728. DOI: https://doi.org/10.1094/PDIS.1997.81.7.723
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics