Respuesta de cuatro genotipos de maíz tropical al achaparramiento ocasionado por Spiroplasma kunkelli

Autores/as

  • Reynol Fernández-Aguilar Maestría en Ciencias en Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Calzada Antonio Narro 1923, Colonia Buenavista, 25315, Saltillo, Coah., México.
  • Arnoldo Oyervides-García Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • Alfonso López-Benítez Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • José Espinoza-Velázquez Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • Sergio Rodríguez-Herrera Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v9i3.491

Palabras clave:

Zea mays, Spiroplasma kunkelli, tasa aparente de infección

Resumen

El achaparramiento del maíz o corn stunt spiroplasma (CSS), causado por Spiroplasma kunkelli, es una de las enfermedades más destructivas del cultivo del maíz en el trópico húmedo del continente americano. En México, esta enfermedad ocasiona grandes pérdidas económicas y grave deterioro en los índices de productividad del maíz. El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta de cuatro genotipos de maíz al complejo del achaparramiento (S. kunkelli) transmitido por Dalbulus maydis y su relación con el rendimiento, niveles de resistencia -mediante área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE)- y la tasa aparente de infección (r). El experimento se desarrolló en Úrsulo Galván, Ver., México. Se utilizaron los genotipos de maíz AN-543 y AN-543R, y los testigos comerciales A-7575 y VS-536. Se probaron doce fechas de siembra bajo condiciones de riego y secano y se realizaron tres muestreos por fecha de siembra, con intervalos de quince días (60, 75 y 90 d). Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar. Los resultados indicaron que los genotipos AN-543 y AN-543R son más resistentes al achaparramiento del maíz que los testigos. Los genotipos con mayor ABCPE, presentaron mayor tasa de infección en las fechas de siembra de marzo, abril y mayo. Se observó una baja correlación entre rendimiento y ABCPE. El grado de asociación entre ABCPE y la tasa r es más estrecha, al nivel del 45 %, indicando que los materiales más susceptibles tienden a presentar mayor avance de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Castañon, G., D. Jeffers y H. Hidalgo. 2000. Aptitud combinatoria de líneas de maíz tropical con diferente capacidad para tolerar el achaparramiento. Agron. Mesoam. 11(1): 78-81. DOI: https://doi.org/10.15517/am.v11i1.17354

Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2009. De la población de México 2005-2050. URL: http://conapo.mx/ index.php?option=com_content&view=article&id= 123&Itemid=192.

Díaz, C.G., L.D. Ploper, M.R. Gálvez, V. González, M.A. Zamorano, H.E. Jaldo, C., López y J.C. Ramallo. 2005.

Efecto de las enfermedades de fin de ciclo en el crecimiento de distintos genotipos de soya relacionado a la fecha de siembra. Agrociencia 21(1): 1-7

Grogan, C.O., E. Rosenkranz. 1968. Genetic of host reaction to corn stunt virus. Crop Sci. 8: 252-254. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1968.0011183X000800020034x

Hernández Pardo, C.J., A., Sánchez Arizpe, A., Oyervides García, A., Cárdenas Elizondo y E. Padrón Corral, 2008. Comportamiento del achaparramiento del maíz (Spiroplasma kunkelli) en Ursulo Galván, Ver., México. Tesis de maestría. Banco de tesis. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coah., México.

Mendoza-Elos, M., A., López-Benítez, S.A., Rodríguez Herrera, A., Oyervides-García, C. De León, y D.P. Jeffers. 2002. Acción génica de la resistencia al achaparramiento del maíz causado por spiroplasma, fitoplasmas y virus. Rev. Mex. Fitopatol. 20:13-17.

Mendoza, E.M., E.E., Andrio, B.A., López, G.R., Rodríguez, M.L., Latourniere y S.A. Rodríguez, H. 2005. Tasa de infección de la pudrición del tallo en maíz causada por Fusarium moniliforme. Agron. Mesoam. 17 (1): 19-24. DOI: https://doi.org/10.15517/am.v17i1.5061

Shaner, G. and R.E. Finney. 1977. The effect of nitrogen fertilization on the expression of slow-mildewing resistance in knox wheal. Phytopathol. 67: 1051-1056. DOI: https://doi.org/10.1094/Phyto-67-1051

Varón De Agudelo, F.G.P. Castillo, C. Huertas, C. de León, H. Vanegas. 2001, Achaparramiento del Maíz Zea mays en El Valle Del Cauca. Fitopatol. Colomb. 25(2): 88-91.

Van der Plank, J.E. 1986. Disease Resistance in Plants. Academic Press, N.Y. London, San Francisco. 194 p.

Descargas

Publicado

15-12-2012

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Respuesta de cuatro genotipos de maíz tropical al achaparramiento ocasionado por Spiroplasma kunkelli. (2012). Agraria, 9(3), 81-85. https://doi.org/10.59741/agraria.v9i3.491

Artículos similares

1-10 de 453

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a