Thysanoptera (trips) del área protegida de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México

Autores/as

  • José Antonio Zúñiga-Sámano Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista. 25315. Saltillo, Coah., México. Tel y fax (844) 411-02-26
  • Roberto Miguel Johansen-Naime Instituto de Biología. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad Universitaria Delegación Coyoacán, México, D.F.
  • Oswaldo García-Martínez Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista. 25315. Saltillo, Coah., México. Tel y fax (844) 411-02-26
  • Axel Pedro Retana-Salazar Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas. Universidad de Costa Rica, 2060, Ciudad de la Investigación.
  • Víctor M. Sánchez-Valdez Departamento de Parasitología, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista. 25315. Saltillo, Coah., México. Tel y fax (844) 411-02-26

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v9i3.496

Palabras clave:

Trips, taxonomía, entomología

Resumen

En las áreas naturales protegidas de flora y fauna de Coahuila de Madera del Carmen y el Valle de Cuatro Ciénegas no se ha realizado investigación sobre insectos, incluyendo a los trips, por lo que se desconocen pormenores de este grupo de organismos que podrían ser de utilidad, sobre todo en aspectos de biodiversidad. Los objetivos de este estudio fueron: identificar las especies de trips presentes en el Valle de Cuatro Ciénegas; reconocer posibles especies nuevas; y generar una clave para los géneros presentes. Durante 2007 y 2008 se colectaron adultos de Thysanoptera (trips) en el Valle de Cuatro Ciénegas, para identificar las especies presentes en diferentes situaciones ecológicas. Para obtener especímenes se utilizó red entomológica y además se realizó una colecta directa de individuos en diferentes partes de plantas. Para identificar las especies, se utilizaron llaves morfológicas, y su confirmación posterior fue realizada por taxónomos reconocidos del grupo. A través del tiempo de colecta, se obtuvieron cuatro familias, 20 géneros y 61 especies. Se detallan aspectos de las especies nuevas obtenidas. La diversidad de trips en el Valle de Cuatro Ciénegas representa el 55 % de las 111 especies colectadas hasta el momento en el Estado de Coahuila. Se presenta una clave de los géneros detectados. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bautista, S.J.E. 2004. Thysanoptera y sus hospederos en el sur de Coahuila. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coah., México. 45 p.

Borbon. 2004. First record of the genus Kurtomathrips (Thysanoptera: Thripidae) in Argentina with the description of a new species. Rev. Soc. Entomol. Argent. 63 (3-4): 49-53.

Borror, J.D. and E. White. 1970. Insects. Peterson field guides. Uited States of America. 404 p.

Carrera, M.M.A. 2002. Caracterización de las pozas del Valle de Cuatro Ciénegas, Coahuila. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo Coah., México. 169 p.

Gallardo, C.F. 2006. Especies de trips asociadas a malezas aledañas a papa (Solanum tuberosum), en Huachichil

Arteaga, Coahuila. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coah., México. 33 p.

Hoebeke, E.R. 1994. Joseph Douglas Hood (1889-1966): life and career of a renowned Thysanopterist. Zoology (J. Pure Appl. Zoology) 4: 225-232.

Johansen, R.M. 1974. Dos nuevas especies de trips (Thysanoptera: Thripidae) del pedregal de San Ángel, México, D.F. Anales Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México, Ser. Zool. (1): 75-82, 7.

Johansen, R.M. 1987. El género Leptothrips Hood 1909 (Thysanoptera: Phlaeothripidae) en el Continente Americano; su Sistemática, Filogenia, Biogeografía, Biología, Conducta y Ecología. Monografías Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. México 3: 1-246.

Johansen, R.M. 1989. Estado actual del conocimiento acerca del género Heterothrips Hood, 1908 (Insecta, Thysanoptera: Heterothripidae) en México y, descripción de tres especies nuevas. Anuales Instituto de Biololgía. Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoolígica 60(3): 321- 340.

Johansen, R.M. 1998. The Frankliniella curiosa species group (Thysanoptera: Thripidae). Rev. Biol. Trop. 46 (3): 717- 738. DOI: https://doi.org/10.15517/rbt.v46i3.20201

Johansen, R.M. 2003. The Mexican Frankliniella aurea Moulton, F. bisaetaevenusta sp. Nov., and F. prothoraciglabra sp. Nov. Species assemblages in the “intonsa group” (Insecta, Thysanoptera: Thripidae). Acta Zool. Mex. (n. s) 89: 201-240. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2003.89891784

Johansen, R.M. 1996. Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de artrópodos de México. Primera edición. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Biología. México. 245- 273 p.

Morales, C.L.B. 2001.Contribución al conocimiento de los Thysanoptera del estado de Coahuila, México. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo Coah., México. 90 p.

Mound, A.L. and R. Marullo. 1996. The thirps of central and South America: an introduction (Insecta: Thysano-ptera). Memoirs on Entomol. Int. Vol. 6.

Retana. S. A. y G. A. Soto. 2004. Una especie nueva de tisanóptero del género Frankliniella (grupo cephalica; Thysanoptera: Thripidae) de Costa Rica. Rev. Biol. Trop. (Int. J. Trop. Biol. ISSN-0034-7744) 53 (1-2): 191-194.

Thriplehorn, A.C. and N.F. Jhonson. 2005. Borror and Delong’s introduction to the study of insects. 7th edition. Thomson broks/cole. United States. 864 p.

Zur. S.R. 1960. Key to and catalogue of the known species of Chirothrips Haliday, 1836 (Thysanoptera: Thripidae). J. Ent. Soc. S. Africa 23: 144-176.

Descargas

Publicado

15-12-2012

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Thysanoptera (trips) del área protegida de Cuatro Ciénegas, Coahuila, México . (2012). Agraria, 9(3), 95 – 101. https://doi.org/10.59741/agraria.v9i3.496

Artículos más leídos del mismo autor/a