Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cabras lecheras, alimentadas con forraje hidropónico de triticale

Autores/as

  • José Luis Rivera-Bautista Departamento de Producción Animal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  • Fernando Ruiz-Zarate Departamento de Producción Animal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  • Armando Jacinto Aguilar-Caballero Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán. Km. 15.5 Carretera Mérida-Xmatkuil. C.P. 97100. Mérida, Yuc., México.
  • Ramiro López-Trujillo Departamento de Producción Animal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  • Roberto García-Elizondo Departamento de Producción Animal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.
  • Ramón Florencio García-Castillo Departamento de Nutrición Animal, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narró, Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

Palabras clave:

cabras, forraje hidropónico, NGI

Resumen

Cabras lactantes (n=15) de la raza Murciano-Granadina fueron distribuidas en tres tratamientos (n=5) con diferentes niveles de forraje  hidropónico (FH) de triticale en la ración: 0 (testigo), 20 y 40% para  evaluar la carga parasitaria gastrointestinal por medio de: conteo  de huevos por gramo de heces (HPG), hematocrito (PCV), producción de  leche (PL) mediante diferencia de pesos de los cabritos (PH) en una  sola toma diaria (08:00h), pesos de las cabras (PM) y PH, FAMACHA y  condición corporal (CC). El experimento, con una duración de 98 días, se realizó en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en Saltillo, Coah., México. Se llevaron a cabo muestreos de heces y sangre cada 14 d, y simultáneamente se tomaron datos de FAMACHA, CC, PL, PM y PH. Hubo diferencias significativas (P<0.0001) para HPG con: 166.25, 157.30 y 130.00 huevos por gramo de heces para los tratamientos con 0, 20 y 40% de FH. Por el contrario, los mejores porcentajes de PCV fueron para el testigo (P<0.0001) con 33.437 de células sanguíneas, en comparación al 31.068 y 27.451% para los tratamientos con 20 y 40% de FH. La CC y FAMACHA no fueron afectadas (P>0.05) por el nivel de FH en la ración de las cabras. Aunque en la PL no se encontraron diferencias significativas (P>0.05), el PH fue más bajo (P<0.0001) en el tratamiento con 20% de FH (6.637 kg), mientras que en los tratamientos con 0 y 40% de FH fue de 8.378 y 7.537 kg, respectivamente.  Se concluyó que el nivel de FH de triticale en la ración disminuyó el conteo de huevos de parásitos gastrointestinales, pero no el porcentaje del paquete celular en cabras murciano-granadinas lactantes, manejadas en un sistema de producción mixto (alimentadas en corral y pastoreadas). 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguilar C., A.J., Cámara, S.R., Torres A., J.F. y Sandoval, C.C. 2011. El control de los nematodos gastrointestinales en caprinos: ¿dónde estamos? Bioagrociencias 4 (2):10-16.

Aguilar C., A.J., Torres A., J.F.J., Cámara, S.R., Sandoval, C.C. y Ortega, P.A. 2013. Suplementación alimenticia para el control de los nematodos gastrointestinales en ovinos bajo pastoreo en México. Chay-Canul, A., Casanova-Lugo, F. En: La contribución del sector pecuario a la seguridad alimentaria en México. UJAT. ISBN: 978-607-606-120-6. pp. 249-256.

Coop, R.L. y Kyriazakis, L. 1999. Nutrition Parasite interaction. Veterinary Parasitology. 84: 187-204. García, C.M., Salas, P.L., Esparza, R.J.R., Preciado, R.P. y Romero, P.J. 2013. Producción y calidad fisicoquími ca de leche en cabras suplementadas con forraje ver de hidropónico de maíz. Agronomá Mesoamericana. 24:169-176.

García, E. 1984. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. 4ª. edición. Ed. Offset Larios, México, p. 103.

Garcieras, B.F. 2011. Cambios de peso de cabras alimentadas con forraje verde hidropónico de triticale (X Triticosecale Wittm.) al final de la lactancia. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Coah., México, pp. 28-35.

Guzmán R., Y.A. 2006. Determinación de la densidad de siembra y dosis de fertilización para la producción del forraje verde hidropónico de trigo (Triticum aestivum L.) y triticale (X. triticosecale W.) bajo dos condiciones de luz. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agra ria Antonio Narro. Saltillo, Coah., México, pp. 20-40.

Guzmán M., L.E. y Callacná, C.M.A. 2013. Valores hematológicos de cabras criollas en dos estados fisiológicos reproductivos. Scientia Agropecuaria. 4: 285-292.

Hansen, J. y Perry, B. 1994. The epidemiology, diagnosis and control ofhelminth parasites of rumiants. International Laboratory for Research on Animal Disease. Nairoby, Kenia, pp. 171.

Honhold, N., Petit, H. y Halliwell, R.W. 1989. Condition scoring scheme for small east African goats in Zimba bwe. Trop. Anim. Hlth. Prod. 21: 121-127.

López, A., Murillo A. y Rodríguez, Q.B. 2009. El forraje verde hidropónico (FVH): una alternativa de producción de alimento para el ganado en zonas áridas. Inter Ciencia. 34: 121-126.

Malan, F.S. y Van Wyk, J.A. 1992. The packed cell volumen and colour of the conjunctivae as aids formoni

toring Haemonchus contortus infestations in sheep. Ln: Proceedings of de South Africa Veterinary Association Biennial National Veterinary Congress. Grahamstown, fao. pp. 139.

Ruiz, Z.F., Olivas, S.R., Aquino, O.A., Villaseñor, R.R. y Aguilar C., A.J. 2013. Resistencia antihelmíntica en Cabras Boer y Murciano Granadina en un sistema de producción mixto en Saltillo, Coahuila, México. XL Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria. IX Seminario Internacional de Producción de Ovinos en el Trópico. 22-24 de mayo de 2013, Villahermosa Tabasco. pp. 799-8002.

Torres A., J.F.J., Sandoval C., C.A., Hoste, H., Aguilar C., A.J., Camara, S.R. y Alonso, D.M.A. 2012. Nutritional manipulation of sheep and goats for the control of gas trointestinal nematodes under hot humid and subhumid tropical conditions. Small Ruminant Research 103: 28-40.

Descargas

Publicado

30-08-2015

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Prevalencia de parásitos gastrointestinales en cabras lecheras, alimentadas con forraje hidropónico de triticale. (2015). Agraria, 12(2), 47-54. https://revistaagraria.com/index.php/agraria/article/view/507

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>