Participación de los miembros del tlcan en el mercado japonés de carne de puerco

Autores/as

  • Alma Alicia Gómez-Gómez Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Económico Administrativas, carretera México Texcoco, km 30.5. Texcoco, Estado de México, C.P. 56230. Tel. 01-595-9521668.
  • José Guillermo Pastor-Jiménez Instituto Tecnológico Autónomo de México. Departamento de Matemáticas. Río Hondo No. 1, Col. Progreso, Tizapán, México, D.F., C.P. 01080
  • Francisco García-Figueroa Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Económico Administrativas, carretera México Texcoco, km 30.5. Texcoco, Estado de México, C.P. 56230. Tel. 01-595-9521668.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v12i3.517

Palabras clave:

mercado japonés, carne de puerco, tlcan

Resumen

El ingreso de México al gatt en 1986, trajo consigo la disminución de barreras a la importación. A este hecho se le denomina: recibir el trato de nación más favorecida. México signó con Japón un Acuerdo de Complementariedad Económica que entró en vigor a partir de 2005.  Japón es un gran consumidor de carne de puerco y paga excelentes precios por ella. Entre sus principales proveedores se encuentran Estados Unidos y Canadá, miembros del tlcan que establece preferencias arancelarias para la importación y exportación de productos agropecuarios que podrían propiciar la triangulación. El objetivo de este trabajo es determinar la competitividad de la carne de puerco de los países integrantes del tlcan en el mercado japonés. El periodo de análisis comprendió de 1998 a 2012. Se utilizó el modelo no lineal sdaids (por sus siglas en inglés). Las pruebas de significancia se realizaron utilizando el procedimiento de Chalfant. En relación a las elasticidades de ingreso, cabe observar que todas resultan positivas, acordes con la teoría que indica una relación directa entre los gastos por importaciones con la cantidad demandada de productos cárnicos. En el caso de Estados Unidos de Norteamérica y México tienen un nivel de significancia del 1%; las de los tres países del tlcan resultan todas menores que uno, lo que indica que las importaciones provenientes de países del resto del mundo son más sensibles a los cambios en el gasto. México tiene una ventana de oportunidad de mercado para ampliar sus exportaciones de carne de puerco a Japón.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anonymus (a). 2010. Japón reautoriza el movimiento de animales tras los brotes de fiebre aftosa de los meses pasados.http://www.pecuario.cl/2010/08/02/japon reautoriza-el-movimiento-de-animales-tras-los-br (Enero 27, 2011).

Anonymus (b). 2010. Brotes de fiebre aftosa en Japón y Corea del Sur. http://www.sectorproductivo.com.pl/ index.php?option=com_content&view=article&id=. (enero 27, 2011).

Anonymus (c). 2010. Sacrificaran ganado en Japón para contener fiebre aftosa. http://www.perulactea. com/2010/05/19/sacrificaran-ganado-en-japon-para contener-fiebr... (Enero 27, 2011).

Armington, P. 1969. A Theory of Demand for Products Distinguished by Place of Production. International Monetary Fund Staff Papers 16, 159-178. DOI: https://doi.org/10.2307/3866403

Chalfant, J. 1987. A Globally Flexible, Almost Ideal De mand System. Journal of Business and Economic Sta tistics 5(2), 233-242. DOI: https://doi.org/10.1080/07350015.1987.10509581

Confederación de Porcicultores Mexicanos. 2014. Comunicado de prensa, México, D.F., 19 de enero.

Deaton, A. and Muellbauer, J. 1980. An Almost Ideal De mand System. The American Economic Review 70(3), 312-326.

Dyck J.H. and Nelson K.E. 2007. Structure of the Global Markets for Meat Agriculture Information Bulletin number 785. U.S.

fao Available in: http://www.fao.org/Ag/AGAInfo/the mes/es/pigs/home.html (18 de July 2014)

Ferrer, E. et al. 2010. E La Peste porcina clásica en las Américas y el Caribe: Actualidad y perspectivas de control y erradicación. Rev. Salud Animal, La Habana, v. 32, n. 1. Cuba.

Financiera Rural. 2012. Monografía de ganado porcino. México.

fira, 2012. Panorama Agroalimentario, Carne de Porcino. Dirección de Investigación Económica y Sectorial. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). 2002, 2012. Anuarios Estadísticos del Comercio Exterior de los Estados Unidos Mexicanos (en dólares). México.

Stuart Bret. 2013. Global Pork Market Trends. XII En cuentro Nacional de Porcicultura. Zihuatanejo, México. 11 de octubre del 2013.

Univision.com. 2012. Agencia de noticias EFE. México exporta sus primeras 22 toneladas de carne de cerdo. 11 de noviembre. Confederación de Porcicultores Mexicanos.

Winters, L. 1984. Separability and Specification of Foreign Trade Functions. Journal International Economics 17, 293-263. DOI: https://doi.org/10.1016/0022-1996(84)90022-9

Yang S. R. and Koo W. W. 1994. Japanese Meat Import Demand Estimation with the source AIDS Mo del. Journal of agricultural, and Resource Economics. 19(2), 396-408.

Descargas

Publicado

30-12-2015

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Participación de los miembros del tlcan en el mercado japonés de carne de puerco. (2015). Agraria, 12(3), 117-125. https://doi.org/10.59741/agraria.v12i3.517

  PLUMX Metrics