Efectos genéticos en cruzas de variedades de tomate y su reacción a Fusarium

Autores/as

  • Julio Narcizo Ek-Maas Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • Alfonso López-Benítez Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • José Espinoza-Velázquez Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.
  • Fernando Borrego-Escalante Departamento de Fitomejoramiento, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. 25315 Buenavista, Saltillo, Coahuila, México.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v14i2.542

Palabras clave:

Solanum lycopersicum L, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, resistencia genética

Resumen

El tomate es una especie ampliamente cultivada debido a su diversidad de usos tanto en forma directa como industrial. En este trabajo se estimó aptitud combinatoria para características de rendimiento de nueve variedades de tomate saladette, bola y cherry y sus 36 cruzas F1, así como su reacción a la raza 3 de Fusarium oxysporum f. sp. Ly copersici. Los híbridos F1 y sus progenitores se evaluaron en campo, en el ciclo primavera-verano (PV 2014). La inoculación del hongo se hizo en plántulas de 30 días de emergidas: se sumergieron sus raíces durante 10 min en una suspensión de 1 x 106 conidios por ml de Fusarium oxysporum f. sp. Lycopersici, raza 3. Las variables que se evaluaron fueron: rendimiento (RDT), peso promedio de fruto (PPF), peso total de fruto por planta (PTFPP), número de frutos por planta (NFPP), diámetro polar (DP), diámetro ecuatorial (DE). Los resultados mostraron diferencias (p≤0.01) en ACG para todos los caracteres, a excepción de RDT y PTFPP. Para ACE se observaron diferencias de (p≤0.01) para NFPP, DP, DE y de (p≤0.05) para RDT y PTFPP. Los progenitores con mayor ACG fueron SALTILLO 1, MOLINO y D4, con frutos tipo bola. La contribución a la varianza de RDT y PTFPP para la fuente de variación genotipos se constituyó por efectos no aditivos (ACE); los efectos aditivos (ACG) se presentaron en mayor proporción para PPF, NFPP, DP, DE. El área bajo la curva del progreso de la enfermedad (ABCPE) mostró un resultado menor al progenitor VITA, con un porcentaje por día de 780, y el híbrido D4 x VITA reportó 740; por lo tanto, los valores menores corresponden a los más resistentes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Amaral, A. T., V. W. Días, C. A. Scapim, D. J. Henriques, & C. Damiao. 1996. Análise dialélica da capacida de combinatoria de cultivares de tomateiro. Bragantia, Campinas, 55(1):67-73. DOI: https://doi.org/10.1590/S0006-87051996000100007

Apodaca, M. A., E. Zavaleta, & S. Osada. 2001. Comparación de Técnicas Para Evaluar in vitro la Patogenicidad de Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici y Efecto de la Temperatura. Revista Mexicana de Fitopatología 19(2): 196-202.

Cámara, H. 2007. Innovation in processing tomato: the lab and the field. Acta Horticulturae 2 758:97-102. DOI: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2007.758.10

Escalante, O. M., & P. R. Farrera. 2004. Epidemiologia del Tizón Tardío (Phytophthora infestans Mont de Bray) de la papa en zonas productoras del Estado Táchira, Venezuela. Bioagro 16:47-54.

García, A., & F. A. Vallejo. 1990. Habilidad combinatoria para el carácter producción por planta y sus componentes primarios en un cruzamiento dialélico de siete líneas de tomate Chonto Lycopersicon esculentum Mill Rev. Acta Agro. 40(1-2): 32-41.

Gonzáles, P. 2003. Enfermedades del tomate. Marchitamiento vascular del tomate (en línea). Facultad de agronomía / Unidad de Fitopatología. Montevideo. Uruguay. Consultado 10 agosto 2003. Disponible en http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/enfermedades/fusarium_tom.html

Griffing, B. 1956. Concepts of general and specific combining ability in relation to diallel crossing systems. Aust. Biol. Sci. 9: 463-493. DOI: https://doi.org/10.1071/BI9560463

Haynes, K.G., & D. P. Weingartner. 2004. The use of are under the disease progress curve to assess resistance to late blight in potato germplasm. Amer J Potato Res 81:137-141. DOI: https://doi.org/10.1007/BF02853611

Leyva, R., C. Constán-Aguilar, B. Blasco, E. Sánchez-Rodríguez, L. Romero, T. Soriano, & J. M. Ruíz. 2013. Effects of climatic control on tomato yield and nutri- tional quality in Mediterranean greenhouse. Journal of the Science of Food and Agriculture, 94, 63–70. DOI: https://doi.org/10.1002/jsfa.6191

Marlatt, M., J. Correll, & P. Kaufman. 1996. Two genetically distinct populations of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici race 3 in the United States. Plant. Dis. 80:1336-1342 Martínez, B.A., R. Sanint, & F. A. Vallejo. 1989. Análisis de la heterosis y de la habilidad combinatoria entre dierentes cultivares de tomate, Lycopersicon esculentum Mill., a partir de un cruzamiento dialélico. Acta Agron. Vol. 39(1-2):24-33. DOI: https://doi.org/10.1094/PD-80-1336

Reis, A. H., L. S. Boiteux, & C. A. López. 2005. First report of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici race 3 ontomato in Brazil. Fitopatología Brasileira 30: 426-428. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-41582005000400017

Rodríguez, E., A. Carballo, G. A. Baca, A. G. Martínez, & M. R. Rosas. 2004. Genetic parameters of mean fruit weight and their components of tomato. Act. Hort. 637:145-148. DOI: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2004.637.15

Romero, C. S. 1993. Hongos Fitopatógenos. Universidad Autónoma de Chapingo. Dirección General del Patronato Universitario. Texcoco, Estado de México. 347 p.

Saavedra, D., G. Escaff, P. Cortacáns, & C. Ruiz-Tagle. 2006. Recent Development in Processing Tomato Production in Chile. Acta Horticulturae 724:335-8. DOI: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2006.724.44

Saavedra, D., & M. González. 2006. Seminario internacional: Producción de tomate para procesamiento. Serie Actas Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Santiago (Chile).

Shanner, G., & R. Finney. 1977. The effect of nitrogen fertilization on the expression of slow-mildewing resistance in Knox. Phytopathology 67:1051-1056. DOI: https://doi.org/10.1094/Phyto-67-1051

Sprague, G. F., & L. A. Tatum. 1942.General vs Specific Combining Ability in Single Crosses of Corn. J. Amer. Soc. Agron. 34: 923-932. DOI: https://doi.org/10.2134/agronj1942.00021962003400100008x

Vanderplank, J. E. 1984. Disease Resistance in Plants.Second Edition. Academic Press, Inc. Orlando, San Diego, San Francisco, N. Y., London. p. 194.

Zhang, Y., & M. S. Kang. 2003. DIALLEL-SAS: A program for Griffing ́sdiallel methods: Handbook of formulas and software for plant geneticists and breeders. In: Kang, M. S. (ed). FPP. New York. London. Oxford. 347p.

Descargas

Publicado

30-08-2017

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Efectos genéticos en cruzas de variedades de tomate y su reacción a Fusarium. (2017). Agraria, 14(2), 59-69. https://doi.org/10.59741/agraria.v14i2.542

  PLUMX Metrics

Artículos similares

1-10 de 142

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a