Avalúo del Rancho Ganadero Experimental Las Norias, con aplicación de los enfoques de comparación de ventas, costos e ingresos

Autores/as

  • José Luis Berlanga Flores Departamento de Producción Animal de la UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. CP 25315. Tel. (844) 411 03 37, 38 y 39
  • Ricardo Valdés Silva Depto. de Economía Agrícola de la UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. CP 25315. Tel. (844) 411 03 19 y 89
  • Vicente Javier Aguirre Moreno Depto. de Economía Agrícola de la UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coah. CP 25315. Tel. (844) 411 03 19 y 89

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v1i2.311

Palabras clave:

avalúo agropecuario, enfoque de comparación de ventas, enfoque de costos, enfoque de ingresos, valuación rural

Resumen

Este trabajo se planteó con el objetivo de realizar la valuación de un predio agropecuario mediante los enfoques de costo, ingresos y comparación de ventas, a partir de aquellos factores o condiciones particulares que influyan en los valores. Los tres enfoques en la valuación se aplicaron al caso del Rancho Ganadero Experimental Las Norias, propiedad de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Estos avalúos se realizan , en el primer caso, enfatizando las fuerzas del mercado que influyen en la oferta y la demanda a corto plazo, para aplicarlo, se utiliza una comparación entre el bien sujeto a avalúo, con bienes comparables que existen en el mercado abierto; en el segundo, que se refiere al costo, el valor de un bien es comparable al costo de reposición o reproducción de uno nuevo igualmente deseable y con utilidad o funcionalidad semejante a aquél que se valúa; mientras el último, que se refiere a los ingresos, considera los beneficios futuros de un bien en relación al valor presente, aplicando una tasa de capitalización adecuada. Las Norias se localiza en la región semidesértica de Coahuila, municipio de Acuña, en las coordenadas 29° 13' 35" latitud Norte y 102° 22' 11" longitud Oeste, en una planicie conocida como las Serranías del Burro, en la región fisiográfica denominada Sierras y Llanuras del Norte, y cuenta con una superficie de 5,217.0745 ha. Al realizar el avalúo, se obtuvo un valor de mercado para el terreno de $2’212,040.00 ($424.00 por hectárea); el de los bienes distintos a la tierra, en el que se incluye las construcciones, instalaciones y otras obras complementarias, fue de $2’065,556.00, lo que dio un valor total del predio de $4’277,596.00. En el enfoque de ingresos, se estimó un valor por hectárea de $334.00, en promedio, con un total de $1’742,502.80, considerando toda la superficie.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Cantú-Brito, J. E. 1984. Manejo de Pastizales. Revisión bibliográfica. Depto. de Producción Animal. UAAAN, UL, Torreón, Coah. México.

Cantú-Martínez, C. 2000. Notas sobre valuación de predios agropecuarios. AGROPEK. Monterrey, N. L., México. Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. (CABIN). 2001. Glosario de términos en valuación. México, D. F. Junio 2001. http.//www.cabin.gob.mx. (14 oct. 2002). Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (CNBV) 2000. Circular Núm. 1462. México D. F.

Contreras-Salas, J. 1991. Avalúo de fincas. Editorial América, C. A. Venezuela. 159 p.

Dobner-Eberl-E., H. K. 1989. La valuación de los predios rurales. Ed. Concepto. México, D. F. 337 p. Gallo-González, G. 2001. Depreciación de maquinaria y equipo. Memorias XXXVII Convención Nacional de Institutos Mexicanos de Valuación. Guadalajara, Jalisco. 97 p.

González-Espoz, S. 2001. Tasaciones agrícolas. Ed. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago de Chile. 321 p.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). 1996. Carta Topográfica. Manuel Benavides. H13-9. Escala 1:250,000. Color: 2a. ed. México.

Instituto Nacional de Valuación Agropecuaria y Forestal, A. C. (INVAF) s/f. Guía de avalúo de predios agrícolas. Material de trabajo. Diplomado en valuación agropecuaria y forestal. Guadalajara, Jal.

Quiroga-Cantú, G. E. 2002. Valuación de construcciones. Monterrey, N. L., México.

Samaniego-Huerta., S. R. 2000. (En Línea) Características de la valuación rural. en: Comisión Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales. 2000. Memorias del Simposium Avalúos para la Administración Pública Federal. III.

Avalúos de terrenos agropecuarios. México D. F. http./ /www.cabin.gob.mx. (11 nov. 2001).

Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). Comisión Técnico Consultiva para la Determinación Regional de los Coeficientes de Agostadero (COTECOCA). 1979. Coahuila. México, D. F. 255 p.

Vásquez-Aldape, R., I. Cabral-Cordero, J. A. Villarreal Quintanilla y J. Valdés-Reyna, 2001. Las Plantas de pastizales del rancho experimental Las Norias, municipio de Acuña, Coahuila. Folleto de Divulgación Vol. 3 No. 8 UAAAN, Buenavista, Coahuila, México 39 p.

Descargas

Publicado

30-08-2004

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Avalúo del Rancho Ganadero Experimental Las Norias, con aplicación de los enfoques de comparación de ventas, costos e ingresos . (2004). Agraria, 1(2), 37-48. https://doi.org/10.59741/agraria.v1i2.311

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a