Archivos

  • Número Especial 2. Enero-abril de 2025
    Vol. 22 Núm. NE2 (2025)

    La matemática y la ingeniería han formado un binomio indisoluble desde hace muchísimo tiempo. Nadie se atrevería a negar la enorme influencia que una ha tenido en la otra. De manera muy general podríamos decir que la matemática ha proporcionado a la ingeniería valiosas y variadas herramientas para resolver los diversos problemas que se presentan en los distintos campos que cubre. Por su parte, la matemática ha encontrado en los problemas de la ingeniería terreno fértil para desarrollar modelos, procedimientos para estudiar y resolver esos modelos, así como condiciones para asegurar la validez de las soluciones que propone.

    Esta relación tan estrecha se conserva en la actualidad debido a que ambas, ingeniería y matemáticas, son campos de conocimiento en continuo desarrollo. No es de extrañar entonces que se considere a esta última, en mayor o menor medida, como parte de la formación básica de un ingeniero. Desde hace alrededor de cincuenta años se iniciaron los trabajos en México de un movimiento académico, interesado en estudiar los problemas ligados a la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Todas las iniciativas que en su momento impulsaron los iniciadores de ese movimiento académico dieron origen, con el paso del tiempo, a la creación de una disciplina denominada Matemática Educativa; disciplina que, organizada y sistemáticamente, ha crecido tanto en comunidades y/o grupos de trabajo, como en la definición de problemáticas específicas: una de ellas ha sido la enseñanza de las matemáticas en las carreras de ingeniería.

    Uno de esos grupos, el autodenominado Grupo de trabajo en Matemática Educativa de la Universidad de Sonora, se ha dedicado, desde su creación hace treinta y cinco años, a formar especialistas en esta área, así como a estudiar la fenomenología de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en distintos niveles educativos y en distintas áreas de conocimiento, entre ellas la ingeniería.

    En esta ocasión, gracias a la iniciativa de colaboración establecida entre el grupo mencionado y la Revista Agraria, se ponen a consideración del lector algunos artículos que toman como centro propuestas de enseñanza y/o aprendizaje de temas matemáticos específicos en carreras de ingeniería; otros proponen discusiones sobre temáticas muy ligadas a la ingeniería: la modelación, y el uso de tecnología digital.

  • Enero-Abril de 2025
    Vol. 22 Núm. 1 (2025)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2024-091214153500-102; ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. 

  • Septiembre-Diciembre 2024
    Vol. 21 Núm. 3 (2024)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2024-091214153500-102; ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. 

  • Mayo-Agosto de 2024
    Vol. 21 Núm. 2 (2024)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Enero-Abril de 2024
    Vol. 21 Núm. 1 (2024)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Septiembre-Diciembre
    Vol. 20 Núm. 3 (2023)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Mayo-Agosto de 2023
    Vol. 20 Núm. 2 (2023)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Enero-Abril de 2023
    Vol. 20 Núm. 1 (2023)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

     

     

  • Septiembre-Diciembre de 2022
    Vol. 19 Núm. 3 (2022)

    Agraria, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2022, es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315. Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Mayo-Agosto de 2022
    Vol. 19 Núm. 2 (2022)

    Agraria, vol. 19, núm. 2, mayo-agosto, 2022, es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315. Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Junio 2022 - EDICIÓN ESPECIAL
    Núm. SE1 (2022)

    Agraria, Edición especial núm. 1, junio de 2022, es una publicación editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: revista_agraria@uaaan.edu.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42.

  • Enero-Abril de 2022
    Vol. 19 Núm. 1 (2022)

    La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Titulo: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

  • Septiembre-Diciembre de 2021
    Vol. 18 Núm. 3 (2021)

    Agraria, vol. 18, núm. 3, septiembre-diciembre, 2021, es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315. Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación

  • Mayo-Agosto de 2021
    Vol. 18 Núm. 2 (2021)

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315. Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación

  • Enero-Abril de 2021
    Vol. 18 Núm. 1 (2021)

    Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315. Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 00-0000-000000000-000 (en trámite); ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación

  • Septiembre-Diciembre de 2020
    Vol. 17 Núm. 3 (2020)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Mayo-Agosto de 2020
    Vol. 17 Núm. 2 (2020)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Enero-Abril de 2020
    Vol. 17 Núm. 1 (2020)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Septiembre-Diciembre de 2019
    Vol. 16 Núm. 3 (2019)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Mayo-Agosto de 2019
    Vol. 16 Núm. 2 (2019)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Enero-Abril de 2019
    Vol. 16 Núm. 1 (2019)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Septiembre-Diciembre de 2018
    Vol. 15 Núm. 3 (2018)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Mayo-Agosto de 2018
    Vol. 15 Núm. 2 (2018)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Septiembre-Diciembre de 2017
    Vol. 14 Núm. 3 (2017)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Mayo-Agosto de 2017
    Vol. 14 Núm. 2 (2017)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Enero-Abril de 2017
    Vol. 14 Núm. 1 (2017)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Septiembre-Diciembre de 2016
    Vol. 13 Núm. 3 (2016)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Mayo-Agosto de 2016
    Vol. 13 Núm. 2 (2016)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Enero-Abril de 2016
    Vol. 13 Núm. 1 (2016)

    Agraria es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. 

  • Septiembre-Diciembre de 2015
    Vol. 12 Núm. 3 (2015)

    Agraria vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. Este volumen seterminó de imprimir en diciembre de 2015, y consta de 200 ejemplares.

  • Mayo-Agosto de 2015
    Vol. 12 Núm. 2 (2015)

    Agraria vol. 12, núm. 2, mayo-agosto, 2015, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. Este volumen seterminó de imprimir en agosto de 2015, y consta de 200 ejemplares.

  • Enero-Abril de 2015
    Vol. 12 Núm. 1 (2015)

    Agraria vol. 12, núm. 1, enero-abril, 2015, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Direcciónde Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: Víctor Manuel López González. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. Este volumen seterminó de imprimir en abril de 2015, y consta de 200 ejemplares.

  • Septiembre-Diciembre de 2014
    Vol. 11 Núm. 3 (2014)

    Agraria vol. 11, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: José Hugo Rancaño Arrioja. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. Este volumen se terminó de imprimir en agosto de 2013, y consta de 200 ejemplares. Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de ChicomecóatI, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Mayo-Agosto de 2014
    Vol. 11 Núm. 2 (2014)

    Agraria vol. 11, núm. 3, septiembre-diciembre, 2014, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: José Hugo Rancaño Arrioja. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. Este volumen se terminó de imprimir en agosto de 2013, y consta de 200 ejemplares. Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de ChicomecóatI, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Septiembre-Diciembre de 2013
    Vol. 10 Núm. 3 (2013)

    Agraria vol. 10, núm. 3, septiembre-diciembre, 2013, es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coah., México. http://www.uaaan.mx/agraria/ E-mail: agraria_ne@uaaan.mx Tels. +52 (844) 411 02 12 y 411 02 80, ext. 2003. Fax: +52 (844) 411 02 11. Editor responsable: José Hugo Rancaño Arrioja. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título (en trámite); ISSN 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite, que otorga la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Digital Color: Arteaga Norte núm. 225, zona centro, C.P. 25000, Saltillo, Coah. Tel. +52 (844) 481 58 42. Este volumen se terminó de imprimir en agosto de 2013, y consta de 200 ejemplares. Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de ChicomecóatI, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Septiembre-Diciembre de 2012
    Vol. 9 Núm. 3 (2012)

    Agraria es  una  publicación  cuatrimestral  de  la  Universidad  Autónoma  Agraria  Antonio  Narro,  creada  para  difundirresultados  de  investigación  nacionales  e  internacionales,  originales  e  inéditos,  escritos  en  español  e  inglés,  sobre  temasrelacionados  con  las  ciencias  agrícolas,  pecuarias  y  forestales,  incluyendo  las  áreas  de  ingeniería,  agroindustria,biotecnología  y  socioeconómicas.  Estos  materiales  pueden  ser  artículos  científicos,  notas  de  investigación  o  ensayoscientíficos. Los materiales que se envíen para su publicación deberán ceñirse a las normas editoriales y estarán sujetos aestricta revisión por pares, como requisito previo a su publicación.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Mayo-Agosto de 2012
    Vol. 9 Núm. 2 (2012)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Ant

    Agraria es  una  publicación  cuatrimestral  de  la  Universidad  Autónoma  Agraria  Antonio  Narro,  creada  para  difundirresultados  de  investigación  nacionales  e  internacionales,  originales  e  inéditos,  escritos  en  español  e  inglés,  sobre  temasrelacionados  con  las  ciencias  agrícolas,  pecuarias  y  forestales,  incluyendo  las  áreas  de  ingeniería,  agroindustria,biotecnología  y  socioeconómicas.  Estos  materiales  pueden  ser  artículos  científicos,  notas  de  investigación  o  ensayoscientíficos. Los materiales que se envíen para su publicación deberán ceñirse a las normas editoriales y estarán sujetos aestricta revisión por pares, como requisito previo a su publicación.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Abril de 2012
    Vol. 9 Núm. 1 (2012)

    Agraria es  una  publicación  cuatrimestral  de  la  Universidad  Autónoma  Agraria  Antonio  Narro,  creada  para  difundirresultados  de  investigación  nacionales  e  internacionales,  originales  e  inéditos,  escritos  en  español  e  inglés,  sobre  temasrelacionados  con  las  ciencias  agrícolas,  pecuarias  y  forestales,  incluyendo  las  áreas  de  ingeniería,  agroindustria,biotecnología  y  socioeconómicas.  Estos  materiales  pueden  ser  artículos  científicos,  notas  de  investigación  o  ensayoscientíficos. Los materiales que se envíen para su publicación deberán ceñirse a las normas editoriales y estarán sujetos aestricta revisión por pares, como requisito previo a su publicación.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Septiembre-Diciembre de 2011
    Vol. 8 Núm. 3 (2011)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Mayo-Agosto de 2011
    Vol. 8 Núm. 2 (2011)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Abril de 2011
    Vol. 8 Núm. 1 (2011)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Diciembre de 2010
    Vol. 7 Núm. 1-2-3 (2010)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Diciembre de 2009
    Vol. 6 Núm. 1-2-3 (2009)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Diciembre de 2008
    Vol. 5 Núm. 1-2-3 (2008)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Diciembre de 2007
    Vol. 4 Núm. 1-2-3 (2007)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Diciembre de 2006
    Vol. 3 Núm. 1-2-3 (2006)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Agraria -Nueva Epoca- está indexada en Latindex (Directorio de publicaciones Científicas seriadas de América Latína, el Caribe, España y Portugal), http:// www.latindex.org/larga.php?opcion=1&folio=15150 según folio 1550 de fecha 07-03-2006.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Septiembre-Diciembre de 2005
    Vol. 2 Núm. 3 (2005)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Mayo-Agosto de 2005
    Vol. 2 Núm. 2 (2005)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Enero-Abril de 2005
    Vol. 2 Núm. 1 (2005)

    Agraria -Nueva Epoca- es una publicación científica, cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México y se imprime en sus Talleres Gráficos. Tiraje digital (PDF) para su distribución en medios múltiples. http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm email: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11.

    Centéotl, deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México, la ha adoptado como logotipo de su revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

  • Septiembre-Diciembre de 2004
    Vol. 1 Núm. 3 (2004)

    Revista Agraria es una publicación científica cuatrimestral, de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, con domicilio conocido en Buenavista, Saltillo, Coah., México.

    http://www.uaaan.mx/DirInv/portal_agraria/portal.htm  E-mail: agraria_ne@uaaan.mx

    Tel (844) 411-02-00, Ext. 2404 · Fax 411-02-11

    Centéotl. Deidad azteca de la agricultura, es una advocación de Chicomecóatl, diosa del maíz. La UAAAN, en su afán de rescatar los valores del pasado histórico de México la ha adoptado como logotipo de está revista científica, como símbolo que evoca y reafirma nuestras raíces culturales.

1-50 de 88