Vol. 22 Núm. 1 (2025): Enero-Abril de 2025

					Ver Vol. 22 Núm. 1 (2025): Enero-Abril de 2025

La Revista Agraria es un reflejo de la vocación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad del Campo, que desde 1923, entonces como escuela regional de agricultura, se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de las ciencias del campo a través de la generación de conocimiento resultado de la investigación, para favorecer el desarrollo del sector rural nacional e internacional. Agraria tiene como objetivo divulgar e intercambiar los logros científico-tecnológicos de investigadores nacionales y de otros países, a través de una revista de divulgación científica y transferencia de tecnología relacionada con las ciencias agrícolas, pecuarias, forestales, ingeniería, biotecnológicas, agroindustria, socioeconómicas y con la sociedad rural en general, con el propósito de contribuir al desarrollo social y productivo del sector rural de México y del mundo.

Agraria es una publicación periódica, cuatrimestral, editada y distribuida por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, a través del Departamento de la Revista Científica y Tecnológica de la Dirección de Investigación. Calzada Antonio Narro, 1923, Col. Buenavista, C.P. 25315, Saltillo, Coahuila, México. http://www.revistaagraria.com/, E-mail: agraria@revistaagraria.com. Tel. +52 (844) 411 02 12 y 4 11 02 80, ext. 2003. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2024-091214153500-102; ISSN: 0186-8063, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derecho de Autor. 

Publicado: 12-03-2025

Artículos de divulgación

  • ¡Humo! ¡Alerta! La amenaza invisible de las quemas agrícolas

    Lizbeth Carrillo Arizmendi, Marlín Pérez Suárez, René García Martínez
    5-9
    DOI: https://doi.org/10.59741/ttbar142
  • Camote de pulpa morada (Ipomoea batatas L.) y sus antocianinas: de postre tradicional a fuente de colorante natural

    Luz Araceli Ochoa-Martínez, Sandra Vega-Maturino, Azucena Rodríguez-Mena, Silvia Marina González-Herrera, Olga Miriam Rutiaga-Quiñones
    10-14
    DOI: https://doi.org/10.59741/33jj4353
  • La palma jipi en México: un cultivo tradicional y símbolo de identidad cultural

    Hugo A. Méndez-Hernández, Dafne V. Bacab-Caamal, Samuel A. Chan-Poot, Jorge L. Sánchez- Araujo, Gerson M. Estrella-Trejo, Elidé Avilés-Berzunza, Ileana Echevarría-Machado, Fulgencio Alatorre-Cobos
    18-23
    DOI: https://doi.org/10.59741/nn8ssh82

Reseña Biográfica

  • Lorenzo Martínez Medina: un agrónomo del siglo XX en el noreste mexicano

    Jairo Eduardo Jimenez Sotero, Francisco Martínez Gómez
    15-17
    DOI: https://doi.org/10.59741/2ff94h18