Peer review process
Proceso de revisión por pares
Todos los manuscritos recibidos por la Oficina Editorial serán revisados inicialmente antes de ser enviados a revisión por pares para determinar si están correctamente formateados, preparados y verificados en software antiplagio, si cumplen con las políticas éticas de la revista, y si se ajustan al alcance de la misma. Los manuscritos que no cumplan con la política ética de la revista, que no cumplan con los estándares o que no se ajusten al alcance de la revista serán rechazados antes de la revisión por pares. No se emitirá ningún juicio sobre la percepción de la importancia o el impacto potencial del trabajo. Los manuscritos con una preparación inadecuada serán devueltos al autor responsable del envío para su revisión y reenvío. Las decisiones de rechazo en esta etapa serán verificadas por el editor o editores.
Tras la verificación inicial, el Editor en Jefe enviará los manuscritos calificados al Editor responsable, quien tomará la decisión inicial. En caso que el Editor responsable considere que el manuscrito cuenta con la solidez necesaria y cumple con los objetivos y alcance de la revista, lo asignará a los revisores y supervisará la revisión por pares. Los manuscritos serán revisados por al menos dos especialistas del área correspondiente al manuscrito bajo el esquema de simple ciego, esto significa que los revisores conocen la identidad de los autores del manuscrito que evalúan, pero los autores desconocen la identidad de los revisores. El manuscrito será sometido hasta dos rondas de revisiones, sin embargo, si el Editor Responsable lo considera necesario se podrá solicitar una tercera ronda. La decisión final sobre la aceptación del manuscrito la toma el Editor Responsable.
La decisión del manuscrito podrá ser: ACEPTADO, CAMBIOS MENORES, CAMBIOS MAYORES, o RECHAZADO.
El dictamen resultante será confidencial y dado a conocer por escrito a través del portal web y vía correo electrónico al autor responsable del envío. Este dictamen deberá ser resuelto y enviado al comité editorial en el tiempo establecido, de lo contrario el proceso finalizará sin la publicación del manuscrito.
Cuando un manuscrito es aceptado, se someterá a una edición profesional, revisión final por parte de los autores, correcciones finales, paginación y publicación en el número correspondiente.
Responsabilidades de los revisores
- Realizar una evaluación objetiva del manuscrito.
- Realizar una evaluación oportuna de los manuscritos, cumplir con los plazos establecidos para la revisión y entrega del informe.
- Proporcionar comentarios detallados y específicos sobre las fortalezas y debilidades del manuscrito, ofreciendo sugerencias para su mejora.
- Emitir una recomendación clara y fundamentada sobre la aceptación o rechazo del manuscrito, explicando las razones de su decisión.
- Mantener la confidencialidad de la información proporcionada por el editor o el autor
- No aceptar la revisión si existe un conflicto de interés potencial o real que pueda afectar su imparcialidad.
- Notificar inmediatamente al Editor Asociado y/o al Editor en Jefe en caso de tener conocimiento de cualquier mala conducta científica o ética relacionada con el manuscrito.
Flujo de trabajo editorial