Asociación entre calidad proteica de grano y poliembrionía en población braquítica de maíz enano
DOI:
https://doi.org/10.59741/agraria.v2i3.312Palabras clave:
Zea mays L., braquítico, lisina, selección, triptófanoResumen
La poliembrionía (PE) en alta frecuencia correspondiente a una población de maíz enano (BAP), podría estar asociada al contenido de aminoácidos esenciales en el grano. El objetivo de este trabajo fue establecer la prob able relación entre la poliembrionía, de una población de maíz braquítico y el contenido de lisina, triptófano y proteína cruda en el grano. Se evaluaron las siguientes variables: relación entre PE y niveles de proteína cruda (PC), lisina (LI), y triptófano (TR). Se compararon las determinaciones químicas de estas variables en cuatro generaciones de selección (1994; 1997; 2000 y 2003) de BAP y dos testigos, uno de alta calidad proteica (QPM) y otro representando al maíz común. La PC se determinó por el método Kjeldhal; LI y TR se cuantificaron vía cromatografía de gases. Los datos de los tratamientos y testigos se analizaron bajo un diseño completamente al azar, con dos repeticiones; comparación de medias por la prueba de Tukey (P<0.05) y un análisis de regresión lineal simple para detectar la posible asociación entre calidad proteica y ciclos de selección para alta PE. Los tratamientos presentaron diferencias (P<0.01) atribuibles a la diversidad genética, y a los cambios que ha sufrido la PE en dicha población debido a la selección. Para PC, el material QPM no superó los diferentes ciclos de los grupos BAP; en tanto que la generación 2003 fue igual al material QPM en el contenido de LI y aproximado al de TR. La poliembrionía presentó una relación significativa y positiva en el contenido de LI y TR pero no con PC; la ganancia por generación en los aminoácidos LI y TR fue de 1.09 y 0.1 g respectivamente. La PE en esta población resultó una vía alterna para incrementar la calidad proteica del grano de maíz.
Descargas
Referencias
AOAC. 1990. Métodos oficiales de análisis. Association of Official Agricultural Chemists. 15th ed. Virginia, USA. pp. 384.
Bjarnason, M. and Vasal, S. K. 1992. Breeding of quality protein maize. Plant Breed Rev.9: 181-216. DOI: https://doi.org/10.1002/9780470650363.ch7
Bressani. R. 1992. Nutritional value of high-lysine maize in humans. In: E. T. Mertz ed. Quality protein maize.
American Association of Cereal Chemists. pp. 205- 224.
Espinoza, V. J.; Vega S. C. y Jasso C. D. 1998. Poliembionía en maíces de porte normal y enano. Agronomía Mesoamericana 9 (2): 83-88. DOI: https://doi.org/10.15517/am.v9i2.20112
Magnavaca, R., Oliveira, A. C., Morais, A. R., Gama, E. E. and Santos, M. D. 1989. Family hybrid selection of quality protein maize. Maydica 34: 63-71.
Martínez, B. F.; Figueroa, J. D.; Larios, A. A. 1996. High Lysine extruded products of quality protein maize. J. Sci. Food Agric. 71:151-155 DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0010(199606)71:2<151::AID-JSFA562>3.3.CO;2-O
Moro, G. L.; Lopes, M. A.; Habben, J. E.; Hamaker, B. R.; Larkind, B. A. 1995. Phenotypic effects of opaque 2 modifier genes in normal maize endosperm. Cereal Chem. 72:94-99.
Paulis, J. W.; Peplinski, A. J.; Bietz, J. A.; Nelson, T. C.; Bergquist, R. R. 1993. Relation of kernel hardness and lysine to alcohol-soluble protein composition in quality protein hybrids. J. Agric. Food Chem. 41:2249-2253. DOI: https://doi.org/10.1021/jf00036a005
Pesev, N. R and Petrovic, L. 1976. Study of possibility in raising maize inbred lines with tow embryos. Theoreti cal and Applied Genetics. 47: 197-201 DOI: https://doi.org/10.1007/BF00278378
Petr, H. 1991. Rapid derivatization and gas choromatographyc determination of amino acids. Jour nal of Choromatography. 552:289-299. DOI: https://doi.org/10.1016/S0021-9673(01)95945-X
Pixley, K.V. and Bjarnason, M. 1993. Combining ability for yield and protein quality among modified endosperm opaque-2 tropical maize inbreeds. Crop Sci. 33:1229- 1234. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1993.0011183X003300060023x
Poehlman, J. M. 1987. Breeding Field Crops. Westport, CT, USA, AVI Publishing Company. pp. 1-5. Sullivan, J. S.; Knabe, D. A.; Bockholt, A. J.; Gregg, E. J. 1989. Nutritional value of quality protein maize and food corn for starter and growth pigs. J. Anim Sci. 67:1285- 1292. DOI: https://doi.org/10.2527/jas1989.6751285x
Vasal, S. K. 1994. High quality protein corn. In A.R. Hallauer, ed. Specialty corns, pp. 79-121.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Cómo citar
PLUMX Metrics