Retrocruzas en líneas tropicales de maíz (zea mays l.). cruzas de prueba con un probador del trópico seco

Autores/as

  • Gilberto Palafox Apodaca Tesista
  • Carlos J. Garay López Ing. M.C. Maestro Investigador del Depto. de Fitomejoramiento, Div. de Agronomía. UAAÄN.
  • Ma. Cristina Vega Sánchez Ing. M.C. Maestra Investigadora del Depto. de Fitomejoramiento, Div. de Agronomía. UAAÄN.
  • José Luis Guerrero Ortiz Ing. M.C. Maestro Investigador del Depto. de Fitomejoramiento, Div. de Agronomía. UAAÄN.
  • José R. Gómez González Ing. M.C. Maestro Investigador del Depto. de Fitomejoramiento, Div. de Agronomía. UAAÄN.
  • Jesús Arreola García Ing. M.C. Maestro Investigador del Depto. de Fitomejoramiento, Div. de Agronomía. UAAÄN.

DOI:

https://doi.org/10.59741/agraria.v4i2.414

Resumen

El Instituto Mexicano del Maíz 'Dr. Mario E. Castro Gil" ha formado diversos híbridos para la región del Trópico Húmedo, pero debido a que las líneas progenitoras de tales hibridos presentan alguna (s) característica (s) indeseable (s), se estableció un programa de retrocruzamiento para mejorarlas, llevado a cabo en Tepalcingo. Mor.. y en Torreón, Coah.

Se utilizaron ocho líneas originales (0) del Trópico Húmedo como progenitor recurrente: se utilizó un donador común de amplia base genética, y se hicieron las cruzas de prueba con líneas a nivel de retrocruza dos (RC2), con la linea elite AN24, evaluando en Ursulo Galván, Ver., Tehuantepec, Oax. y Río Bra-vo, Tamps., ambientes de Trópico Húmedo, de Transición y Trópico Seco, res-pectivamente.

Las evaluaciones manifestaron que las líneas recobradas (R) tuvieron ganancia en precocidad y disminución en altura de planta y mazorca, lo cual fue el énfasis de selección en el retrocruzamiento, aunque fueron superadas por las líneas (0) en otras características agronómicas debido a que se desadaptaron al salir de su ambiente natural. El mejor ambiente para las líneas (R) fue Río Bra-vo, seguido de Tehuantepec y Ursulo Galván; esto es debido a que la localidad en donde se realizaron los retrocruzamientos es considerada Trópico Seco (Te-palcingo). El probador fue de gran valor para observar las ventajas del material original de acuerdo a su resistencia a enfermedades (Fusarium spp) y pudriciones de mazorca, además de su potencial de rendimiento.

Se seleccionaron las líneas (0) TE91l y TE221, así como las líneas (R) (TE41.1) R-1-1 y (Trop. 76-1-5-30) R-52-2, para que intervengan en la formación de hibridos triples destinados a Tehuantepec, Oax. y Río Bravo, Tamps.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcázar A., J. J. et. al. 1984. Comportamiento de maíces mejorados para el Trópico Húmedo de México. Agrociencia Núm. 58. México. Universidad Autónoma de Chapingo.

Duvick, D.N. 1974. Continuous backcrossing to transfer prolificacy to single red inbred line of maize. Crop. Sci. 14:69-71. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1974.0011183X001400010021x

Hallauer, A. R. and J.B. Miranda. 1981. Quantitative Genetics in Maize Breeding. Ames, lowa. U.S.A. The lowa State University Press.

House, L.R. 1982. El sorgo. Guía para su mejoramiento genético. México. Universidad Autónoma de Chapingo.

Jugenheimer, R.W. 1981. El maíz. Variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. México. Ed. Limusa, S.A.

Kuhn, W.E. and R.E. Stucker. 1976. Effect of increasing morphological compo-nent expression on yield in corn. Crop Sci. 16:270-274. DOI: https://doi.org/10.2135/cropsci1976.0011183X001600020028x

López P., E. 1986. Comparación entre diferentes probadores para evaluar líneas de maíz. Saltillo, México. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Folleto de divulgación. Vol. 1 No. 7.

Descargas

Publicado

15-12-1988

Número

Sección

Artículos de divulgación

Cómo citar

Retrocruzas en líneas tropicales de maíz (zea mays l.). cruzas de prueba con un probador del trópico seco. (1988). Agraria, 4(2), 109-118. https://doi.org/10.59741/agraria.v4i2.414

  PLUMX Metrics

Artículos más leídos del mismo autor/a